martes, 13 de noviembre de 2012

Conclusión del autor


La intención de este blog es la de informar acerca de todo lo que implica la palabra bullying y sus consecuencias y que existen diferentes facetas en las que se puede presentar y no se puede predecir con certeza que tanto daño puede hacerle a la persona que es víctima, ya que muchas veces se ve reflejado en el rendimiento escolar, ansiedad y miedo a la escuela e incluso lo más grave, que se han dado casos en todo el mundo de llegar a cometer suicidio.

En cuanto a los docentes, es necesario concientizarlos hacerca de todo lo que abarca este tema, que hay que estar atentos con los alumnos, ya que, es en la escuela donde se presenta este problema y los docentes son quienes pueden prevenir que se agrave. No hay que dejar de lado cualquier situación de acoso o intimidación entre los alumnos, ya que no es algo "normal" de su edad, es un comienzo a una problématica que puede crecer.
Página en línea contra bullying "hasta aquí", hastaaqui.org
Video informativo


Video real sobre una menor de edad, víctima de ciberbullying que lamentablemente
termino en una tragedia.

¿Qué es bullying?


La palabra en inglés bullying significa "matón", en México se le denominaría como acoso escolar, pero ha sido adoptada esta denominación, ya que la palabra bullying implica toda una serie de actos prejuiciosos además de el acoso.

Implica el acoso por parte de un individuo o varios hacia otro individuo, perjudicándole ya sea física o psicológicamente, ya que, no sólo se trata de maltratos, empujones o golpes, también se incluyen los maltratos como poner apodos, excluir a una persona de algunas actividades, discriminación y ciberbullying. Éste último se trata de que ahora con las redes sociales, se perjudica a una persona publicando ya sea fotos, videos o hacer hostigamiento mediante estas redes en las cuales se disipa la información rápida e instantáneamente.


Conceptualización


“Una persona es agredida por sus pares cuando está expuesta repetidamente, durante un tiempo, a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes” (Olweus, 1993).

La violencia física es pues, parte del concepto, que comprende, además, dimensiones de agresión más leve y/o indirecta.

Este tipo de violencia (Bullying) puede ser mal conocida los docentes y cuenta con cierto grado de permisividad e indiferencia, desconociendo las consecuencias negativas que estas conductas pueden llegar a tener en quienes las realizan y padecen. Quzás se deba a una cierta “naturalización” del fenómeno al concebirlo como habitual entre los jóvenes (Viscardi, 2003).

La agresión entre pares puede consolidarse en las instituciones y, por lo tanto, debe prevenirse.